Dos Coloquios 19 de Diciembre
Modular representation theory of finite groups of Lie type
Expositor: Michela Varagnolo
Institución: Universidad de Cergy-Pontoise, Francia
Lunes 19 de diciembre a las 15:30-16:30 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Ver archivo adjunto
Yangians and cohomological Hall algebras
Expositor: Eric Vasserot
Institución: Universidad Paris Diderot, Francia
Lunes 19 de diciembre a las 16:40-17:40 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Ver archivo adjunto
Coloquio 7 de Diciembre
Geometry of Quantum States and Quantum Correlations
Expositor: Dominique Spehner
Institución: Institut Fourier and LPMMC, Université Grenoble Alpes, Francia.
Miércoles 7 de diciembre a las 16:00-17:00 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Ver archivo adjunto
Dos Coloquios 1 de Diciembre
Coloquio 1: Pseudo H-type Lie algebras: research in progress
Expositor: Irina Markina
Institución: Universidad de Bergen, Noruega.
Jueves 1 de diciembre a las 16:00-17:00 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Ver archivo adjunto
Coloquio 2: Prolongación de Tanaka de álgebras de tipo H
Expositor: Mauricio Godoy
Institución: Universidad de la Frontera
Jueves 1 de diciembre a las 17:10-17:20 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Ver archivo adjunto
Coloquio 6 de Septiembre 2016
Distribución asintótica de puntos de Hecke sobre C_p
Expositor: Sebastían Herrero M.
Institución: Instituto de Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Jueves 08 de septiembre a las 16:30-17:30 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Ver archivo adjunto
Coloquio 17 de Agosto 2016
Propiedades de expansividad en los difeomorfismos en variedades compactas
Expositor: Alma Armijo
Institución: Departamento de Matemática, Física y Estadística, Universidad Católica del Maule.
Miércoles 17 de agosto a las 15:30-16:30 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Ver archivo adjunto
Coloquio 6 de Agosto 2016
Algebra homomorphisms and a Katznelson-Tzafriri type theorem for Cèsaro bounded operators
Expositor: Luciano Abadias
Institución: Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Universidad de Santiago de Chile.
Jueves 11 de agosto a las 16:30-17:30 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Ver archivo adjunto
Coloquio 6 de Julio 2016
TQFT in the context of homotopical algebra
Expositor: Dmitry Kaledin
Institución: Higher School of Economics, Moscow, Rusia
Jueves 28 de julio a las 16:00 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Topological quantum field theories (TQFTs) have been extremely useful in mathematics in the last twenty years, and they appear in areas as diverse as representation theory and algebraic geometry. However, for many applications, one needs a homological version of TQFT where one works with complexes of vector spaces instead of vector spaces, and considers the resulting structures "up to a quasiisomorphism". This presents some rather non-trivial technical difficulties. I am going to discuss the problems that appear, and present a beautiful solution to them all discovered recently by E. Balzin..
Coloquio 30 Junio 2016
La conjetura de Langlands local para los grupos clásicos en característica p.
Expositor: Luís Lomelí
Institución: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Jueves 30 de junio a las 16:00 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Las conjeturas de Langlands unen áreas de investigación actual como la teoría de números y la teoría de representaciones. Comenzaremos dando un panorama general sobre la conjetura local. Después, adentraremos en resultados recientes para los grupos clásicos. En particular, cubrimos el caso de representaciones genéricas. Además, presentaremos cómo utilizar la noción de cuerpos cercanos de Kazhdan, para hacer un cambio de característica. Finalmente, presentaremos los resultados recientes de Ganapathy-Varma sobre la conjetura de Shahidi para los L-paquetes, que nos permite reducir el caso general al caso genérico.
Coloquio 2 de Junio
Funciones holomorfas en un contexto o-minimal.
Expositor: Javier Utreras
Universidad de Concepción
Jueves 2 de junio a las 16:00 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Dada una estructura o-minimal en un campo real cerrado, Y. Peterzil y S. Starchenko construyeron una teoría de funciones holomorfas en la clausura algebraica del campo real cerrado que conserva gran parte de las propiedades del análisis complejo tradicional. En esta charla presentaremos las definiciones e ideas detrás de esta construcción, destacando las similitudes y diferencias con las demostraciones y propiedades clásicas. También presentaremos los resultados de A. Wilkie sobre los números complejos que relacionan las funciones definibles de esta manera con las provenientes de operaciones clásicas sobre funciones en C, y discutiremos una posible generalización a otros campos algebraicamente cerrados.
Coloquio 26 de Mayo 2016
ÁPrincipios locales-globales y sumas de cuadrados en cuerpos de funciones de curvas.
Expositor: Prof. David Grimm
Universidad de Santiago de Chile
Jueves 26 de mayo a las 16:00 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: oy a hablar sobre un principio local-global (de Witt) para formas cuadraticas de rango 3 en cuerpos de funciones en una curva real, y como eso demuestra que cada función no negativa es una suma de 2 cuadrados de funciones. Después, vamos a considerar un recién principio local-global (de Colliot-Thélène, Parimala, y Suresh) para formas cuadráticas, y unas consecuencias para sumas de cuadrados en cuerpos de funciones de curvas sobre el cuerpo de series de Laurent reales (j.c. Karim Becher y Jan Van Geel). Si queda tiempo, vamos a considerar posibles generalizaciones del principio local-global para algebras simples centrales con involuciones.
Coloquio 4 Abril de 2016
Álgebras de Hopf punteadas con dimensión de Gelfand-Kirillov finita
Expositor: Prof. Nicolás Andruskiewitsch
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Lunes 25 de abril a las 14:00 hrs.
Sala de magíster.
Resumen: Reporte sobre la clasificación de álgebras de Hopf punteadas de dimensión de Gelfand-Kirillov finita y grupo abeliano. Trabajo en desarrollo con I. Angiono y I. Heckenberger.